Select Plan

Operadores

Gratis

Normativa de Drones en España 2023: Requisitos, Actualizaciones y Cómo Volar Legalmente

Volar drones en España se ha convertido en una actividad cada vez más común, pero estar al tanto de la normativa es esencial. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) desempeña un papel crucial en la regulación de drones en nuestro país, abarcando aspectos de Navegación y Transporte Aéreos, así como la Seguridad Aeroportuaria. 

Actualmente, España ha comenzado a aplicar los Reglamentos Europeos RE 2019/947 y RD 2019/945 en el ámbito de drones. Sin embargo, este año se espera la publicación de un nuevo RD que actualizará la normativa vigente y se alineará con el reglamento europeo.  

En SingleDesk, estamos atentos a las últimas noticias relacionadas con la normativa de drones en España y compartiremos información relevante en esta página. Si estás planeando volar un dron en nuestro país, este artículo te proporcionará respuestas a las preguntas comunes sobre los requisitos para volar drones y te mantendrá al tanto de las últimas actualizaciones en la regulación española. ¡Sigue explorando esta revolución de los UAS con nosotros! 

El uso de drones en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Sin embargo, para garantizar un vuelo seguro y cumplir con la legislación, es esencial estar al tanto de la normativa vigente. En este artículo, explicaremos en detalle la regulación de drones en España para el año 2023, incluyendo los requisitos, las actualizaciones más recientes y las pautas para volar de manera legal. Desde la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) hasta las categorías específicas y los requisitos necesarios, abordaremos todos los aspectos que debes conocer antes de iniciar sus operaciones con drones en nuestro país.  

La normativa de drones en España se basa en una serie de requisitos y limitaciones que deben respetarse en todo momento. Para volar tu dron en territorio español, es necesario cumplir con los siguientes requisitos, que varían según el tipo de dron y el peso del dispositivo. Estos requisitos incluyen la necesidad de obtener una licencia de piloto de drones en algunos casos, así como registrar tu dron si pesa más de 250 gramos. Además, es fundamental mantenerse al tanto de la normativa vigente, ya que se espera la implementación de una nueva ley de drones en 2023. La sede electrónica de AESA es la fuente principal de información sobre la legislación de drones en España. En su sitio web, encontrarás todos los detalles necesarios para operar un dron de forma visible y legal. Desde los tipos de drones permitidos hasta las limitaciones al vuelo, la página web de AESA ofrece una guía completa para aquellos que desean ser pilotos de drones responsables y cumplir con todas las regulaciones.  

Qué debes saber antes de volar drones en España, la normativa en 2023 

Como ya sabrás, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) es la entidad encargada de regular el uso de drones en España. Además de supervisar Navegación y Transporte Aéreos, así como la Seguridad Aeroportuaria, AESA juega un papel crucial en la definición y aplicación de la normativa que rige el vuelo de drones en nuestro país. Actualmente, en España, se han comenzado a aplicar los Reglamentos Europeos RE 2019/947 y RD 2019/945, lo que representa un avance hacia la armonización de la regulación de drones en toda la Unión Europea.  

Sin embargo, en este año 2023, se espera la publicación de un nuevo Real Decreto que no solo actualizará la normativa existente, sino que también alineará las regulaciones españolas con el reglamento europeo. Es importante destacar que AESA aún no ha proporcionado orientaciones claras en ciertos aspectos, por lo que se aconseja precaución al volar tu dron. Para mantenerte informado sobre las últimas novedades en la legislación de drones en España, te recomendamos visitar nuestro blog, donde compartiremos todas las actualizaciones relevantes.  

Phantom 4 de DJI en el Paisaje Montañoso: Cumpliendo con la Normativa de Drones en España

En el marco de la regulación de drones en España, AESA ha establecido diversas categorías operacionales para definir el nivel de riesgo asociado a las operaciones con aeronaves no tripuladas. Las categorías son las siguientes:   

Categoría Operacional ‘Abierta’:

  • Incluye operaciones de bajo riesgo operacional.
  • Cumple con la normativa europea y no requiere autorización operacional previa.
  • Operadores residentes en España deben registrarse de forma telemática en la sede electrónica de AESA. 
  • Requiere registro si se utilizan UAS con MTOM de 250 g o más o equipados con sensores de datos personales.  

 

Categoría Operacional ‘Específica’:  

  • Cubre operaciones con riesgo medio no aptas para la categoría abierta.
  • Operadores registrados en España deben solicitar autorización operacional o presentar una declaración basada en escenario estándar.
  • Excepción: operadores con certificado de operador de UAS ligeros (LUC) no requieren autorización ni declaración.  

 

Categoría Operacional ‘Certificada’:

  • En desarrollo a nivel europeo. 
  • Requiere certificación del UAS por EASA, certificación del operador y, en algunos casos, licencia para piloto a distancia. 
  • Aplicable a UAS con dimensiones características de 3 metros o más, diseños certificados para volar sobre concentraciones de personas o transportar personas, y operaciones con mercancías peligrosas. 
  • AESA evaluará si el riesgo de la operación no puede atenuarse adecuadamente sin la certificación de EASA y del operador, y en caso de ser necesario, una licencia para el piloto a distancia.  

Nuevas categorías operacionales en la Normativa de Drones de AESA

Categorías y Requisitos para Volar Drones en España

La nueva normativa en España ha introducido un enfoque uniforme en la regulación de drones, sin distinguir entre vuelos recreativos y profesionales. Esto significa que las reglas generales para drones se aplican a todos los operadores y usuarios de UAS por igual. Sin embargo, los requisitos y limitaciones al vuelo de UAS varían según el tipo de actividad que desees realizar.  

Actividades Recreativas: Esta categoría abarca actividades deportivas, recreativas, de competición y exhibición, así como las relacionadas con drones de juguete. Para volar un dron de menos de 250 gramos de peso en España en 2023 en el contexto recreativo, debes asegurarte de que el dron vuele a una altura máxima de hasta 20 metros, sin cámara fotográfica y siempre a la vista del piloto (VLOS).  

Actividades Profesionales: Este término se refiere a operaciones especializadas, incluyendo actividades de investigación y desarrollo, actividades agroforestales, levantamientos aéreos, fotografía, vigilancia, filmación, publicidad, emisiones de radio y televisión, entre otras. Todas las operaciones con drones equipados con cámara o sensor de captación de datos se consideran vuelos profesionales.  

Casos especiales: Requisitos para Volar sobre Ciudades o Pueblos

Las operaciones de drones destinadas exclusivamente a actividades recreativas sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados están permitidas para aeronaves de hasta 250 gramos que vuelen a una altura máxima de hasta 20 metros, sin cámara fotográfica y siempre a la vista del piloto (VLOS). Para actividades profesionales en estas áreas, se deben cumplir requisitos más estrictos, como operar según las reglas generales de la subcategoría A1 o A2 de la categoría abierta del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947, volar con un dron de una MTOW de hasta 10 kg en VLOS y a una distancia horizontal máxima de 100 metros, realizar un estudio aeronáutico de seguridad específico, contar con un dispositivo de limitación de la energía de impacto, comunicar la operación al Ministerio de Interior con un plazo mínimo de 10 días hábiles respecto al comienzo del vuelo y más. Estas operaciones se llevan a cabo sobre zonas acotadas en la superficie o en entornos poblados, y deben cumplir con las condiciones y limitaciones específicas de cada escenario.  

Los vuelos de drones sobre reuniones de personas al aire libre requieren una autorización previa de AESA en la categoría específica y/o certificada, o bien, el reconocimiento de la autorización emitida por otro estado miembro de EASA.

 La web de AESA proporciona detalles detallados sobre cómo solicitar una autorización en la categoría específica, incluyendo la documentación técnica requerida y los requisitos a cumplir.  

 

Vuelos en Zonas Restringidas, Prohibidas,

Peligrosas y de Especial Protección de Aves  

 

Para volar en zonas prohibidas, restringidas y peligrosas, el operador debe ajustarse a las condiciones y limitaciones establecidas por el proveedor de servicios aeronáuticos para cada área. En otros casos, se requiere la autorización previa del Estado español para operar en zonas prohibidas o de la autoridad competente designada para el resto de las áreas. En el caso de operaciones en zonas medioambientales y espacios protegidos, como las Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA), es necesario obtener una autorización previa para sobrevolar por parte del gestor responsable del área protegida. Además, se deben tener en cuenta las restricciones específicas establecidas en la legislación para Parques Nacionales.  

La información sobre los espacios naturales y áreas protegidas puede consultarse en la plataforma Red Natura 2000 o en los visores geográficos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), donde se detallan el tipo de protección y los datos de contacto de los responsables de cada área. Estas zonas también se encuentran reflejadas en la aplicación ENAIRE Drones a través de las capas «espacios naturales protegidos» y «zonas de especial protección para las aves».   

Requisitos para Operar en Espacio Aéreo Controlado (CTR) y Zonas de Información de Vuelo (FIZ)

La realización de operaciones aéreas especializadas en espacio aéreo controlado (CTR) o dentro de zonas de información de vuelo (FIZ) requiere una Evaluación y Atenuación del Riesgo Operacional (EARO) específica, coordinada con el Proveedor de Servicios de Tránsito Aéreo (ATSP). En España, los ATSP incluyen a Enaire, Saerco, Ferronats y el Ministerio de Defensa. Cada uno de ellos ofrece servicios en áreas específicas, que se pueden verificar en la web de Enaire al seleccionar un CTR o FIZ. 

Además, los pilotos de drones que operen en CTR deben poseer la certificación oficial de piloto de drones en STS, habilitación de radiofonista para comunicarse con la torre de control, presentar un Plan de Vuelo para los servicios de tránsito aéreo, que puede realizarse a través de la aplicación ICARO XXI de Enaire, y obtener la previa autorización del control de tránsito aéreo o comunicación de los vuelos al personal de información de vuelo del aeródromo (AFIS).  

 

 

Conclusión

Volar drones en España en 2023 es una actividad emocionante y llena de potencial, pero es crucial hacerlo de manera legal y segura. La normativa de drones en nuestro país está en constante evolución, y es fundamental mantenerse informado de las últimas actualizaciones. Para conocer más detalles sobre la normativa de drones en 2023, así como obtener consejos adicionales y recursos útiles, te invitamos a visitar nuestro blog, donde te mantendremos al tanto de todas las novedades en el mundo de los drones. No importa si tu dron pesa menos de 250 gramos o si deseas volar en una categoría específica, cumplir con los requisitos y limitaciones es esencial para garantizar la seguridad de todos los usuarios del espacio aéreo y del público en general. Recuerda siempre volar de manera responsable y estar al tanto de las regulaciones antes de despegar.  

Suscríbete a nuestro blog

Autoridades

0,00 

Normativa de Drones en España 2023: Requisitos, Actualizaciones y Cómo Volar Legalmente

Volar drones en España se ha convertido en una actividad cada vez más común, pero estar al tanto de la normativa es esencial. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) desempeña un papel crucial en la regulación de drones en nuestro país, abarcando aspectos de Navegación y Transporte Aéreos, así como la Seguridad Aeroportuaria. 

Actualmente, España ha comenzado a aplicar los Reglamentos Europeos RE 2019/947 y RD 2019/945 en el ámbito de drones. Sin embargo, este año se espera la publicación de un nuevo RD que actualizará la normativa vigente y se alineará con el reglamento europeo.  

En SingleDesk, estamos atentos a las últimas noticias relacionadas con la normativa de drones en España y compartiremos información relevante en esta página. Si estás planeando volar un dron en nuestro país, este artículo te proporcionará respuestas a las preguntas comunes sobre los requisitos para volar drones y te mantendrá al tanto de las últimas actualizaciones en la regulación española. ¡Sigue explorando esta revolución de los UAS con nosotros! 

El uso de drones en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Sin embargo, para garantizar un vuelo seguro y cumplir con la legislación, es esencial estar al tanto de la normativa vigente. En este artículo, explicaremos en detalle la regulación de drones en España para el año 2023, incluyendo los requisitos, las actualizaciones más recientes y las pautas para volar de manera legal. Desde la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) hasta las categorías específicas y los requisitos necesarios, abordaremos todos los aspectos que debes conocer antes de iniciar sus operaciones con drones en nuestro país.  

La normativa de drones en España se basa en una serie de requisitos y limitaciones que deben respetarse en todo momento. Para volar tu dron en territorio español, es necesario cumplir con los siguientes requisitos, que varían según el tipo de dron y el peso del dispositivo. Estos requisitos incluyen la necesidad de obtener una licencia de piloto de drones en algunos casos, así como registrar tu dron si pesa más de 250 gramos. Además, es fundamental mantenerse al tanto de la normativa vigente, ya que se espera la implementación de una nueva ley de drones en 2023. La sede electrónica de AESA es la fuente principal de información sobre la legislación de drones en España. En su sitio web, encontrarás todos los detalles necesarios para operar un dron de forma visible y legal. Desde los tipos de drones permitidos hasta las limitaciones al vuelo, la página web de AESA ofrece una guía completa para aquellos que desean ser pilotos de drones responsables y cumplir con todas las regulaciones.  

Qué debes saber antes de volar drones en España, la normativa en 2023 

Como ya sabrás, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) es la entidad encargada de regular el uso de drones en España. Además de supervisar Navegación y Transporte Aéreos, así como la Seguridad Aeroportuaria, AESA juega un papel crucial en la definición y aplicación de la normativa que rige el vuelo de drones en nuestro país. Actualmente, en España, se han comenzado a aplicar los Reglamentos Europeos RE 2019/947 y RD 2019/945, lo que representa un avance hacia la armonización de la regulación de drones en toda la Unión Europea.  

Sin embargo, en este año 2023, se espera la publicación de un nuevo Real Decreto que no solo actualizará la normativa existente, sino que también alineará las regulaciones españolas con el reglamento europeo. Es importante destacar que AESA aún no ha proporcionado orientaciones claras en ciertos aspectos, por lo que se aconseja precaución al volar tu dron. Para mantenerte informado sobre las últimas novedades en la legislación de drones en España, te recomendamos visitar nuestro blog, donde compartiremos todas las actualizaciones relevantes.  

Phantom 4 de DJI en el Paisaje Montañoso: Cumpliendo con la Normativa de Drones en España

En el marco de la regulación de drones en España, AESA ha establecido diversas categorías operacionales para definir el nivel de riesgo asociado a las operaciones con aeronaves no tripuladas. Las categorías son las siguientes:   

Categoría Operacional ‘Abierta’:

  • Incluye operaciones de bajo riesgo operacional.
  • Cumple con la normativa europea y no requiere autorización operacional previa.
  • Operadores residentes en España deben registrarse de forma telemática en la sede electrónica de AESA. 
  • Requiere registro si se utilizan UAS con MTOM de 250 g o más o equipados con sensores de datos personales.  

 

Categoría Operacional ‘Específica’:  

  • Cubre operaciones con riesgo medio no aptas para la categoría abierta.
  • Operadores registrados en España deben solicitar autorización operacional o presentar una declaración basada en escenario estándar.
  • Excepción: operadores con certificado de operador de UAS ligeros (LUC) no requieren autorización ni declaración.  

 

Categoría Operacional ‘Certificada’:

  • En desarrollo a nivel europeo. 
  • Requiere certificación del UAS por EASA, certificación del operador y, en algunos casos, licencia para piloto a distancia. 
  • Aplicable a UAS con dimensiones características de 3 metros o más, diseños certificados para volar sobre concentraciones de personas o transportar personas, y operaciones con mercancías peligrosas. 
  • AESA evaluará si el riesgo de la operación no puede atenuarse adecuadamente sin la certificación de EASA y del operador, y en caso de ser necesario, una licencia para el piloto a distancia.  

Nuevas categorías operacionales en la Normativa de Drones de AESA

Categorías y Requisitos para Volar Drones en España

La nueva normativa en España ha introducido un enfoque uniforme en la regulación de drones, sin distinguir entre vuelos recreativos y profesionales. Esto significa que las reglas generales para drones se aplican a todos los operadores y usuarios de UAS por igual. Sin embargo, los requisitos y limitaciones al vuelo de UAS varían según el tipo de actividad que desees realizar.  

Actividades Recreativas: Esta categoría abarca actividades deportivas, recreativas, de competición y exhibición, así como las relacionadas con drones de juguete. Para volar un dron de menos de 250 gramos de peso en España en 2023 en el contexto recreativo, debes asegurarte de que el dron vuele a una altura máxima de hasta 20 metros, sin cámara fotográfica y siempre a la vista del piloto (VLOS).  

Actividades Profesionales: Este término se refiere a operaciones especializadas, incluyendo actividades de investigación y desarrollo, actividades agroforestales, levantamientos aéreos, fotografía, vigilancia, filmación, publicidad, emisiones de radio y televisión, entre otras. Todas las operaciones con drones equipados con cámara o sensor de captación de datos se consideran vuelos profesionales.  

Casos especiales: Requisitos para Volar sobre Ciudades o Pueblos

Las operaciones de drones destinadas exclusivamente a actividades recreativas sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados están permitidas para aeronaves de hasta 250 gramos que vuelen a una altura máxima de hasta 20 metros, sin cámara fotográfica y siempre a la vista del piloto (VLOS). Para actividades profesionales en estas áreas, se deben cumplir requisitos más estrictos, como operar según las reglas generales de la subcategoría A1 o A2 de la categoría abierta del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947, volar con un dron de una MTOW de hasta 10 kg en VLOS y a una distancia horizontal máxima de 100 metros, realizar un estudio aeronáutico de seguridad específico, contar con un dispositivo de limitación de la energía de impacto, comunicar la operación al Ministerio de Interior con un plazo mínimo de 10 días hábiles respecto al comienzo del vuelo y más. Estas operaciones se llevan a cabo sobre zonas acotadas en la superficie o en entornos poblados, y deben cumplir con las condiciones y limitaciones específicas de cada escenario.  

Los vuelos de drones sobre reuniones de personas al aire libre requieren una autorización previa de AESA en la categoría específica y/o certificada, o bien, el reconocimiento de la autorización emitida por otro estado miembro de EASA.

 La web de AESA proporciona detalles detallados sobre cómo solicitar una autorización en la categoría específica, incluyendo la documentación técnica requerida y los requisitos a cumplir.  

 

Vuelos en Zonas Restringidas, Prohibidas,

Peligrosas y de Especial Protección de Aves  

 

Para volar en zonas prohibidas, restringidas y peligrosas, el operador debe ajustarse a las condiciones y limitaciones establecidas por el proveedor de servicios aeronáuticos para cada área. En otros casos, se requiere la autorización previa del Estado español para operar en zonas prohibidas o de la autoridad competente designada para el resto de las áreas. En el caso de operaciones en zonas medioambientales y espacios protegidos, como las Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA), es necesario obtener una autorización previa para sobrevolar por parte del gestor responsable del área protegida. Además, se deben tener en cuenta las restricciones específicas establecidas en la legislación para Parques Nacionales.  

La información sobre los espacios naturales y áreas protegidas puede consultarse en la plataforma Red Natura 2000 o en los visores geográficos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), donde se detallan el tipo de protección y los datos de contacto de los responsables de cada área. Estas zonas también se encuentran reflejadas en la aplicación ENAIRE Drones a través de las capas «espacios naturales protegidos» y «zonas de especial protección para las aves».   

Requisitos para Operar en Espacio Aéreo Controlado (CTR) y Zonas de Información de Vuelo (FIZ)

La realización de operaciones aéreas especializadas en espacio aéreo controlado (CTR) o dentro de zonas de información de vuelo (FIZ) requiere una Evaluación y Atenuación del Riesgo Operacional (EARO) específica, coordinada con el Proveedor de Servicios de Tránsito Aéreo (ATSP). En España, los ATSP incluyen a Enaire, Saerco, Ferronats y el Ministerio de Defensa. Cada uno de ellos ofrece servicios en áreas específicas, que se pueden verificar en la web de Enaire al seleccionar un CTR o FIZ. 

Además, los pilotos de drones que operen en CTR deben poseer la certificación oficial de piloto de drones en STS, habilitación de radiofonista para comunicarse con la torre de control, presentar un Plan de Vuelo para los servicios de tránsito aéreo, que puede realizarse a través de la aplicación ICARO XXI de Enaire, y obtener la previa autorización del control de tránsito aéreo o comunicación de los vuelos al personal de información de vuelo del aeródromo (AFIS).  

 

 

Conclusión

Volar drones en España en 2023 es una actividad emocionante y llena de potencial, pero es crucial hacerlo de manera legal y segura. La normativa de drones en nuestro país está en constante evolución, y es fundamental mantenerse informado de las últimas actualizaciones. Para conocer más detalles sobre la normativa de drones en 2023, así como obtener consejos adicionales y recursos útiles, te invitamos a visitar nuestro blog, donde te mantendremos al tanto de todas las novedades en el mundo de los drones. No importa si tu dron pesa menos de 250 gramos o si deseas volar en una categoría específica, cumplir con los requisitos y limitaciones es esencial para garantizar la seguridad de todos los usuarios del espacio aéreo y del público en general. Recuerda siempre volar de manera responsable y estar al tanto de las regulaciones antes de despegar.  

Suscríbete a nuestro blog

Proveedores USSP y Comerciales

0,00 

Normativa de Drones en España 2023: Requisitos, Actualizaciones y Cómo Volar Legalmente

Volar drones en España se ha convertido en una actividad cada vez más común, pero estar al tanto de la normativa es esencial. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) desempeña un papel crucial en la regulación de drones en nuestro país, abarcando aspectos de Navegación y Transporte Aéreos, así como la Seguridad Aeroportuaria. 

Actualmente, España ha comenzado a aplicar los Reglamentos Europeos RE 2019/947 y RD 2019/945 en el ámbito de drones. Sin embargo, este año se espera la publicación de un nuevo RD que actualizará la normativa vigente y se alineará con el reglamento europeo.  

En SingleDesk, estamos atentos a las últimas noticias relacionadas con la normativa de drones en España y compartiremos información relevante en esta página. Si estás planeando volar un dron en nuestro país, este artículo te proporcionará respuestas a las preguntas comunes sobre los requisitos para volar drones y te mantendrá al tanto de las últimas actualizaciones en la regulación española. ¡Sigue explorando esta revolución de los UAS con nosotros! 

El uso de drones en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Sin embargo, para garantizar un vuelo seguro y cumplir con la legislación, es esencial estar al tanto de la normativa vigente. En este artículo, explicaremos en detalle la regulación de drones en España para el año 2023, incluyendo los requisitos, las actualizaciones más recientes y las pautas para volar de manera legal. Desde la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) hasta las categorías específicas y los requisitos necesarios, abordaremos todos los aspectos que debes conocer antes de iniciar sus operaciones con drones en nuestro país.  

La normativa de drones en España se basa en una serie de requisitos y limitaciones que deben respetarse en todo momento. Para volar tu dron en territorio español, es necesario cumplir con los siguientes requisitos, que varían según el tipo de dron y el peso del dispositivo. Estos requisitos incluyen la necesidad de obtener una licencia de piloto de drones en algunos casos, así como registrar tu dron si pesa más de 250 gramos. Además, es fundamental mantenerse al tanto de la normativa vigente, ya que se espera la implementación de una nueva ley de drones en 2023. La sede electrónica de AESA es la fuente principal de información sobre la legislación de drones en España. En su sitio web, encontrarás todos los detalles necesarios para operar un dron de forma visible y legal. Desde los tipos de drones permitidos hasta las limitaciones al vuelo, la página web de AESA ofrece una guía completa para aquellos que desean ser pilotos de drones responsables y cumplir con todas las regulaciones.  

Qué debes saber antes de volar drones en España, la normativa en 2023 

Como ya sabrás, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) es la entidad encargada de regular el uso de drones en España. Además de supervisar Navegación y Transporte Aéreos, así como la Seguridad Aeroportuaria, AESA juega un papel crucial en la definición y aplicación de la normativa que rige el vuelo de drones en nuestro país. Actualmente, en España, se han comenzado a aplicar los Reglamentos Europeos RE 2019/947 y RD 2019/945, lo que representa un avance hacia la armonización de la regulación de drones en toda la Unión Europea.  

Sin embargo, en este año 2023, se espera la publicación de un nuevo Real Decreto que no solo actualizará la normativa existente, sino que también alineará las regulaciones españolas con el reglamento europeo. Es importante destacar que AESA aún no ha proporcionado orientaciones claras en ciertos aspectos, por lo que se aconseja precaución al volar tu dron. Para mantenerte informado sobre las últimas novedades en la legislación de drones en España, te recomendamos visitar nuestro blog, donde compartiremos todas las actualizaciones relevantes.  

Phantom 4 de DJI en el Paisaje Montañoso: Cumpliendo con la Normativa de Drones en España

En el marco de la regulación de drones en España, AESA ha establecido diversas categorías operacionales para definir el nivel de riesgo asociado a las operaciones con aeronaves no tripuladas. Las categorías son las siguientes:   

Categoría Operacional ‘Abierta’:

  • Incluye operaciones de bajo riesgo operacional.
  • Cumple con la normativa europea y no requiere autorización operacional previa.
  • Operadores residentes en España deben registrarse de forma telemática en la sede electrónica de AESA. 
  • Requiere registro si se utilizan UAS con MTOM de 250 g o más o equipados con sensores de datos personales.  

 

Categoría Operacional ‘Específica’:  

  • Cubre operaciones con riesgo medio no aptas para la categoría abierta.
  • Operadores registrados en España deben solicitar autorización operacional o presentar una declaración basada en escenario estándar.
  • Excepción: operadores con certificado de operador de UAS ligeros (LUC) no requieren autorización ni declaración.  

 

Categoría Operacional ‘Certificada’:

  • En desarrollo a nivel europeo. 
  • Requiere certificación del UAS por EASA, certificación del operador y, en algunos casos, licencia para piloto a distancia. 
  • Aplicable a UAS con dimensiones características de 3 metros o más, diseños certificados para volar sobre concentraciones de personas o transportar personas, y operaciones con mercancías peligrosas. 
  • AESA evaluará si el riesgo de la operación no puede atenuarse adecuadamente sin la certificación de EASA y del operador, y en caso de ser necesario, una licencia para el piloto a distancia.  

Nuevas categorías operacionales en la Normativa de Drones de AESA

Categorías y Requisitos para Volar Drones en España

La nueva normativa en España ha introducido un enfoque uniforme en la regulación de drones, sin distinguir entre vuelos recreativos y profesionales. Esto significa que las reglas generales para drones se aplican a todos los operadores y usuarios de UAS por igual. Sin embargo, los requisitos y limitaciones al vuelo de UAS varían según el tipo de actividad que desees realizar.  

Actividades Recreativas: Esta categoría abarca actividades deportivas, recreativas, de competición y exhibición, así como las relacionadas con drones de juguete. Para volar un dron de menos de 250 gramos de peso en España en 2023 en el contexto recreativo, debes asegurarte de que el dron vuele a una altura máxima de hasta 20 metros, sin cámara fotográfica y siempre a la vista del piloto (VLOS).  

Actividades Profesionales: Este término se refiere a operaciones especializadas, incluyendo actividades de investigación y desarrollo, actividades agroforestales, levantamientos aéreos, fotografía, vigilancia, filmación, publicidad, emisiones de radio y televisión, entre otras. Todas las operaciones con drones equipados con cámara o sensor de captación de datos se consideran vuelos profesionales.  

Casos especiales: Requisitos para Volar sobre Ciudades o Pueblos

Las operaciones de drones destinadas exclusivamente a actividades recreativas sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados están permitidas para aeronaves de hasta 250 gramos que vuelen a una altura máxima de hasta 20 metros, sin cámara fotográfica y siempre a la vista del piloto (VLOS). Para actividades profesionales en estas áreas, se deben cumplir requisitos más estrictos, como operar según las reglas generales de la subcategoría A1 o A2 de la categoría abierta del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947, volar con un dron de una MTOW de hasta 10 kg en VLOS y a una distancia horizontal máxima de 100 metros, realizar un estudio aeronáutico de seguridad específico, contar con un dispositivo de limitación de la energía de impacto, comunicar la operación al Ministerio de Interior con un plazo mínimo de 10 días hábiles respecto al comienzo del vuelo y más. Estas operaciones se llevan a cabo sobre zonas acotadas en la superficie o en entornos poblados, y deben cumplir con las condiciones y limitaciones específicas de cada escenario.  

Los vuelos de drones sobre reuniones de personas al aire libre requieren una autorización previa de AESA en la categoría específica y/o certificada, o bien, el reconocimiento de la autorización emitida por otro estado miembro de EASA.

 La web de AESA proporciona detalles detallados sobre cómo solicitar una autorización en la categoría específica, incluyendo la documentación técnica requerida y los requisitos a cumplir.  

 

Vuelos en Zonas Restringidas, Prohibidas,

Peligrosas y de Especial Protección de Aves  

 

Para volar en zonas prohibidas, restringidas y peligrosas, el operador debe ajustarse a las condiciones y limitaciones establecidas por el proveedor de servicios aeronáuticos para cada área. En otros casos, se requiere la autorización previa del Estado español para operar en zonas prohibidas o de la autoridad competente designada para el resto de las áreas. En el caso de operaciones en zonas medioambientales y espacios protegidos, como las Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA), es necesario obtener una autorización previa para sobrevolar por parte del gestor responsable del área protegida. Además, se deben tener en cuenta las restricciones específicas establecidas en la legislación para Parques Nacionales.  

La información sobre los espacios naturales y áreas protegidas puede consultarse en la plataforma Red Natura 2000 o en los visores geográficos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), donde se detallan el tipo de protección y los datos de contacto de los responsables de cada área. Estas zonas también se encuentran reflejadas en la aplicación ENAIRE Drones a través de las capas «espacios naturales protegidos» y «zonas de especial protección para las aves».   

Requisitos para Operar en Espacio Aéreo Controlado (CTR) y Zonas de Información de Vuelo (FIZ)

La realización de operaciones aéreas especializadas en espacio aéreo controlado (CTR) o dentro de zonas de información de vuelo (FIZ) requiere una Evaluación y Atenuación del Riesgo Operacional (EARO) específica, coordinada con el Proveedor de Servicios de Tránsito Aéreo (ATSP). En España, los ATSP incluyen a Enaire, Saerco, Ferronats y el Ministerio de Defensa. Cada uno de ellos ofrece servicios en áreas específicas, que se pueden verificar en la web de Enaire al seleccionar un CTR o FIZ. 

Además, los pilotos de drones que operen en CTR deben poseer la certificación oficial de piloto de drones en STS, habilitación de radiofonista para comunicarse con la torre de control, presentar un Plan de Vuelo para los servicios de tránsito aéreo, que puede realizarse a través de la aplicación ICARO XXI de Enaire, y obtener la previa autorización del control de tránsito aéreo o comunicación de los vuelos al personal de información de vuelo del aeródromo (AFIS).  

 

 

Conclusión

Volar drones en España en 2023 es una actividad emocionante y llena de potencial, pero es crucial hacerlo de manera legal y segura. La normativa de drones en nuestro país está en constante evolución, y es fundamental mantenerse informado de las últimas actualizaciones. Para conocer más detalles sobre la normativa de drones en 2023, así como obtener consejos adicionales y recursos útiles, te invitamos a visitar nuestro blog, donde te mantendremos al tanto de todas las novedades en el mundo de los drones. No importa si tu dron pesa menos de 250 gramos o si deseas volar en una categoría específica, cumplir con los requisitos y limitaciones es esencial para garantizar la seguridad de todos los usuarios del espacio aéreo y del público en general. Recuerda siempre volar de manera responsable y estar al tanto de las regulaciones antes de despegar.  

Suscríbete a nuestro blog

Acceder

Regístrate aquí

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Suscripción

Lo sentimos, esta información no es visible para los usuarios Operadores. Si no es tu caso, por favor selecciona de abajo la suscripción correcta.